Reciclaje Orgánico

El compostaje de residuos vegetales se lleva a en el  Centro de Educación Ambiental (CEA). Los residuos vegetales son trasladados al CEA, donde son procesados e incorporados a varias pilas de compostaje y un bioreactor, obteniendo compost¨. Un producto muy valorado por sus propiedades como mejorador de sustratos.

Parte del compost, en estado inmaduro, se incorpora al proceso de vermicompostaje para obtener “humus” que se utiliza como abono orgánico.

Ambos productos son son utilizados en actividades educativas de la SDMA, en los huertos cuyo desarrollo apoyamos, en huertos educativos de establecimientos educacionales, también son entregados a a todos nuestros vecinos/as de la comuna, a la Dirección de Jardines para su utilización en las áreas verdes de la comuna,

La recolección de residuos orgánicos (restos vegetales) se realiza en las siguientes modalidades y/o instituciones:

  • Recolección puerta a puerta en Ecobarrios: A aquellas familias adscritas al programa, se les entregan contenedores de 10l. de capacidad, los cuales son retirados semanalmente. Hoy en día se cuenta con la participación de más de 250 familias.
  • Vega Poniente: Durante el año 2015 se comenzó la recolección de restos vegetales provenientes de más de 20 locales de este centro, en los cuales se retira con una frecuencia de cuatro veces por semana.
  • Feria libre Gaspar de la Barrera: A través de un trabajo coordinado con más de 22 comerciantes de esta feria, se efectúa la recolección de restos vegetales los días domingos y jueves.
  • EX Penitenciaria: Se realiza el retiro de residuos orgánicos originados en el casino, el cual se lleva a cabo entre los días lunes y viernes.
  • Palacio la Moneda: El retiro de los residuos orgánicos originados del casino del Palacio de la Moneda, se realiza de lunes a viernes con apoyo de los contenedores de 240 litros ubicados en el sector exterior del casino.

Revisa aquí los puntos de reciclaje.

Reduce – Reutiliza – Recicla

¿Para qué?
• Para garantizar la disponibilidad de recursos naturales a las futuras generaciones
• Para hacer un mejor y eficiente uso de la energía y del agua
• Para disminuir la cantidad de basura en los rellenos sanitarios
• Para contribuir a que nuestro entorno sea un lugar más agradable para vivir