Programa diseñado por la Sub Dirección de Medio Ambiente (SDMA) y la Dirección de Educación Municipal con el objeto de generar una innovadora propuesta metodológica, que tiene como foco la educación formal, en los niveles de educación parvularia, básica y media.
Objetivos:
Para llevar adelante la implementación del Programa, se ha desarrollado una metodología que considera los siguientes hitos a lo largo del proceso:
En el marco de la educación parvularia el trabajo está focalizado en los jardines de Comité para la Infancia y la Familia y el jardín Infantil del parque O’Higgins que es administrado por la Dirección de Educación Municipal (DEM).
A la fecha se han incorporado loas siguientes jardines:
Durante el año 2108 se incluirán otros jardines de forma gradual.
En el marco de los niveles de educación básica y media el trabajo se ha focalizado en las escuelas y liceos administrados por la DEM, contando a la fecha con 17 establecimientos incorporados, en este caso el, papel que cumple la SDMA, es el de asesorar a los establecimientos en temática de gestión ambiental e implementación de huertos educativos así como el apoyo logístico en las diferentes iniciativas de reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos.
Dentro de los ejes de trabajo que considera el PCEA, se encuentra la implementación de huertos escolares, acción que se está llevando a cabo con bastante éxito, en la modalidad de mesas de cultivo. Su objetivo es aportar a la innovación pedagógica, favoreciendo la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, propiciando además, la incorporación de hábitos de vida saludables y sustentables.
Como segundo eje articulador, se desarrolla la implementación planes de acción para la gestión integral de residuos en los establecimientos educacionales que participan del PCEA. Este eje considera también el objetivo de apoyar la innovación pedagógica y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, a través de la realización de estudios sobre la generación de residuos en el establecimiento así como la instalación de Puntos Verdes Educativos.
Junto a ello, se persigue el objetivo de incorporar hábitos relacionados con la minimización, reutilización y reciclaje, en los diferentes actores de las comunidades educativas